Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

PRESENTACION

Esta web es una página de referencia para los estudiantes que cada año trabajan con la profesora Olga Gil dando sus primeros pasos en la investigación científica. Complementa los talleres conjuntos y las tutorías con alumnos a modo de espacio de referencia. 

SOBRE OLGA GIL

La Dra. Olga Gil cuenta con una trayectoria investigadora coherente, independiente y muy activa en los últimos años, avalada por la vinculación a proyectos europeos e internacionales competitivos. Ha desarrollado su labor de investigación a lo largo de más de una treintena de proyectos, tanto convenios como contratos de investigación, 10 de ellos competitivos. Estos proyectos están relacionados con el poder, la democracia, las ideas sobre el futuro, y la regulación de la tecnología. También trabaja sobre  el desarrollo urbano, ciudades y gobierno local. Olga Gil también es referente en innovación educativa universitaria. 



Olga Gil es miembro del Smart Cities and Smart Governments Research-Practice Consortium del Center for Technology in Government de la Universidad de Albany. Ha dirigido dos tesis de doctorado y quince trabajos fin de master en los últimos cuatro años. Su libro más reciente versa sobre ciudades inteligentes en perspectiva comparada: ¿Quién Gobierna las Ciudades?, comparando Shanghai, Iskandar, ciudades de Japón, Nueva York, Amsterdam, Málaga, Santander y Tarragona.

Ha sido receptora de la prestigiosa beca Fulbright, y miembro del comité de dirección de la Asociación de ex-Becarios Fulbright en España (2005-2010), así como miembro de dos de sus comisiones hasta 2018. Ha sido miembro del comité de dirección de European Professional Women Network Spain (2007-2008), y miembro del Board de Ellevate Spain (2018-2020). Comprometida con el avance profesional de las mujeres, es participante habitual en Globe Women, organizado por la estadounidense Irene Natividad. Con anterioridad Olga ha trabajado para la oficina de la ONUDI en Nueva York (1994). De vuelta a España, ha desarrollado una destacada experiencia en empresa privada trabajando para compañías del IBEX35. Ha sido la analista y directora de proyectos  en el Gabinete de Presidencia en Banco Santander (2003-2009). Olga habla español e inglés nativos, y es fluente en Italiano, Francés, y Portugués. Estudia Chino desde 2007.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Recursos: Cómo hacer una investigación cualitativa. Recursos para triunfar con mi TFG o Tesis de Master

Para aquellos que estáis haciendo trabajos cualitativos, en caso de querer profundizar o consultar dudas sobre el desarrollo de la tesis, recomiendo el siguiente libro: "Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología" que es descargable en el enlace que facilita la Universidad Nacional de La Plata [enlace al pdf].

lunes, 23 de octubre de 2017

Habilidades: Manual de Defensa para Tribunales de Tesis. Recursos para Triunfar en la Defensa de mi Tesis

En nuestra clase de hoy hemos visionado un video de empoderamiento para jóvenes que van a tener que hacer una defensa frente a un tribunal de tesis. Corresponde a la serie "Recursos para Triunfar con el Mínimo Esfuerzo en la Defensa de mi Tesis." Es una delicia, permite aprender sobre cómo presentar en público, cómo argumentar de forma científica... Lo único que cambiaría es la velocidad del discurso, ya que Kelly W. Brown habla muy deprisa, como corresponde a la energía de su edad.

¿Que mejoraríais o qué cambiaríais en el discurso de Kelly Brown? Lo comentarios están abiertos a las sugerencias. Muchas gracias.

martes, 15 de marzo de 2016

Recursos: Cómo divulgar nuestra investigación

Cuatro realidades interrelacionadas están revolucionando hoy el modo en la ciencia de divulga y se difunde: El Blogging académico, la visibilidad y difusión de la investigación, las revistas digitales junto con la edición digital y la divulgación relacionada a su vez con las bibliotecas digitales.

El libro Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades digitales

La obra editada por Álvaro Baraibar: Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades digitales. Experiencias y proyectos (2014),  publicada en Pamplona, por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra en la colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 22 aborda estas cuatro realidades relacionadas.

Nuevas tecnologías

El trabajo del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) en este libro se centra en cómo las nuevas tecnologías sirven para visibilizar y difundir los resultados de investigación. Los nuevos ámbitos incluyen la comunicación, la biblioteconomía, la archivística, la curación de contenidos, la gestión cultural y la gestión del conocimiento. Y lo hace centrándose en las Humanidades y la trans-disciplinariedad, cada vez más importante para la labor investigadora universitaria. Hablamos de las Humanidades Digitales. [Acceso al libro descargable]