Mostrando entradas con la etiqueta audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audiovisual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

Cómo se hace un trabajo académico. Recursos para triunfar con mi TFG o TFM

Este documento "Cómo se hace un trabajo académico" tiene claves útiles de consulta para avanzar con los trabajos fin de grado y/o tesis de Master [enlace].

Se trata de un trabajo publicado en 2015, por Martín Koval y Santiago Koval. Martín Koval es Doctor en Letras (UBA) e investigador postdoctoral (Conicet). Es editor crítico y traductor de La misión teatral de Wilhelm Meister de J. W. Goethe (2013). Santiago Koval es Magister en Investigación de Mercado y Data Mining por la Università di Bologna y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Andrés (UdeSA). Santiago Koval es autor de "La condición poshumana: camino a la integración hombre-máquina en el cine y en la ciencia" (Editorial Cinema, 2008) y Manual para la elaboración de trabajos académicos. Investigar y redactar en el ámbito universitario (Editorial Temas, 2011).



Ambos promueven la web Taller de Redacción, una empresa dedicada a introducir a los estudiantes a la producción de trabajos académicos, por lo que cuentan con una gran experiencia. También promueven una página en Facebook para mejorar la escritura académica y las habilidades de investigación, que recomiendo seguir.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Recursos: Cómo hacer una investigación cualitativa. Recursos para triunfar con mi TFG o Tesis de Master

Para aquellos que estáis haciendo trabajos cualitativos, en caso de querer profundizar o consultar dudas sobre el desarrollo de la tesis, recomiendo el siguiente libro: "Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología" que es descargable en el enlace que facilita la Universidad Nacional de La Plata [enlace al pdf].

lunes, 23 de octubre de 2017

Habilidades: Manual de Defensa para Tribunales de Tesis. Recursos para Triunfar en la Defensa de mi Tesis

En nuestra clase de hoy hemos visionado un video de empoderamiento para jóvenes que van a tener que hacer una defensa frente a un tribunal de tesis. Corresponde a la serie "Recursos para Triunfar con el Mínimo Esfuerzo en la Defensa de mi Tesis." Es una delicia, permite aprender sobre cómo presentar en público, cómo argumentar de forma científica... Lo único que cambiaría es la velocidad del discurso, ya que Kelly W. Brown habla muy deprisa, como corresponde a la energía de su edad.

¿Que mejoraríais o qué cambiaríais en el discurso de Kelly Brown? Lo comentarios están abiertos a las sugerencias. Muchas gracias.